La Federación Española de Profesionales del Comportamiento Animal (FEPCA) es una organización que representa y agrupa a profesionales del sector del comportamiento animal en España.
Tenemos el claro objetivo de fomentar y mejorar el conocimiento sobre el comportamiento animal y la relación entre humanos y animales, así como promover el uso de técnicas éticas y efectivas de entrenamiento y modificación de conducta en animales.
Una Federación donde todos los profesionales tenemos cabida
Código deontológico
- Los compromisos y responsabilidades manifiestas en el presente código, se adquieren de manera voluntaria desde el momento en que se forma parte de la Federación Española de Profesionales del Comportamiento Animal, en adelante FEPCA.
- Respeto, cortesía, compañerismo y humildad son las cualidades que deseamos encontrar entre nuestros asociados y profesionales federados.
- Mantener la mente abierta a disciplinas, metodologías, ejercicios y manejos que, orientados hacia el trato de los animales, sean diferentes a los que utilizamos habitualmente, teniendo siempre en cuenta el bienestar de los mismos.
- Estar abiertos a establecer colaboración con profesionales que, de cualquier manera, puedan enriquecer y ayudar en los diagnósticos y/o tratamientos conductuales, con la única finalidad de mejorar la calidad de vida de un animal, así como su bienestar.
- Tener siempre presente al facultativo veterinario en tratamientos que precisen de apoyo farmacológico, tanto para la prescripción, como para el seguimiento del caso.
- La crítica a cualquier profesional del sector se hará de manera constructiva, en privado y aportando siempre una visión objetiva. Se trata de una crítica enriquecedora y que tienda a la colaboración, si fuese necesaria.
- No se tolerará ningún tipo de prácticas que puedan considerarse maltrato, por ley o por ética profesional. Cualquier persona que acometa cualquier práctica o acción que pueda entenderse como maltrato animal, será expedientada y expulsada de la FEPCA, informando, además, a la asociación correspondiente a la que pertenezca y formulando denuncia a las autoridades competentes.
- Se permite el debate libre y sano entre profesionales; de hecho es necesario.
- Sólo podrán federarse aquellos profesionales colegiados, según su oficio, y/o dados de alta en seguridad social y que tengan una actividad legal.